miércoles, 20 de julio de 2016




Topologia de Anillo  




La topología de anillo se compone de un solo anillo formado por computadoras y cables. El anillo, como su propio nombre indica, consiste en conectar linealmente entre sí todos los ordenadores, en un bucle cerrado. La información se transfiere en un solo sentido a través del anillo, mediante un paquete especial de datos, llamado testigo, que se transmite de un nodo a otro, hasta alcanzar el nodo destino.

El cableado de la red en anillo es el más complejo, debido por una parte al mayor coste del cable, así como a la necesidad de emplear unos dispositivos denominados Unidades de Acceso Multiestación (MAU) para implementar físicamente el anillo.

A la hora de tratar con fallos y averías, la red en anillo presenta la ventaja de poder derivar partes de la red mediante los MAU's, aislando dichas partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el problema. Un fallo, pues, en una parte del cableado de una red en anillo, no debe detener toda la red. La adición de nuevas estaciones no supone una complicación excesiva, puesto que una vez más los MAU's aíslan las partes a añadir hasta que se hallan listas, no siendo necesario detener toda la red para añadir nuevas estaciones.

La topología de anillo se caracteriza principalmente por un camino unidireccional cerrado que puede conectar todos los nodos, dependiendo del control de acceso al medio; se le brindan distintos nombres a esta topología, entre ellos esta:
Bucle: el cual se utiliza para designar anillos en los que el control de acceso está centralizado (una de las estaciones se encarga de controlar el acceso de la red).
Anillo: el cual se utiliza cuando el control de acceso está distribuido por toda la red. Como las características de uno y otro tipo de la red son prácticamente las mismas, utilizamos el término anillo para las dos.




En cuanto a la fiabilidad de esta topología de Anillo presenta las mismas características que la de la topología de Bus: la avería de una estación puede aislarse fácilmente, pero una avería en el cable inutiliza la red. Sin embargo, es más fácil de encontrar a este problema, ya que el cable está físicamente dividido por las estaciones.

En esta topología los nodos están unidos físicamente a un conector central (llamado concentrador de cables o centro de cableado) en forma de estrella, aunque se sigue conservando la lógica del anillo (los mensajes pasan por todos los nodos). Cuando varios nodos fallan, el concentrador separa el nodo dañado del resto del anillo, y permite que el funcionamiento continúe normalmente de una red. Un concentrador admite el orden de 10 nodos. Para formar o expandir un anillo se pueden conectar varios concentradores entre sí, de forma que los procedimientos de acceso sigan siendo los mismos.


Ventajas de topología en anillo:
La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.
La mayor ventaja que posee es el costo, pues para crearla, basta con que los equipos cuenten con tarjetas de red y con que exista un cable coaxial que una un punto con otro.
Si se poseen pocas estaciones puede obtenerse un rendimiento óptimo.
El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
Esta topología usa menos cable que la topología de estrella.
Se puede operar a grandes velocidades, y los mecanismos para evitar colisiones son sencillos.



Desventajas de topología en anillo



La ruptura de algún cable o fallo de un nodo altera el funcionamiento de toda la red, al igual que las distorsiones afectan a toda la red.
La topología en anillo utiliza más cable que la topología en bus pero menos que la topología en estrella.
En algunos tipos de topología en anillo es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos.
Si se posee gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá.
En algunos casos para conectar una máquina al sistema es necesario desconectarlo de varias máquinas.
Posee una mayor lentitud en la transmisión de la señal, debido a que la información es repartida por todo el anillo.



Topologia de Doble Anillo

La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.



En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topología de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.



Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.

Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.


La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.
FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario».




En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.
Normalmente, el tráfico sólo circula por el anillo principal. Si el anillo principal falla, automáticamente FDDI reconfigura la red, de forma que los datos circulen por el anillo secundario en la dirección opuesta.


Ventajas de la Topología De Anillo


· Los datos fluyen en una sola dirección.
· Cada estación recibe los datos y los retransmite al siguiente equipo.
· Mínimo embotellamiento de los datos en la red.
· Topología sencilla en su funcionamiento.
· Cada componente recibe/envía paquete transmitido.




Desventajas de la Topología De Anillo



· Como están unidos, si falla un canal entre dos nodos, falla toda la red.
· Se soluciona con canales de seguridad o conmutadores que reciben los datos.




Algunas características que sobresalen en una topología de anillo doble son:
Un anillo primario: es similar al anillo principal de un Token Ring.
Un anillo secundario: es similar l anillo de backup de Token Ring.
Esta topología de anillo doble tiene un límite máximo de 500 estaciones.
También tiene un a distancia que la separa de 2 Km entre estacione y una distancia máxima total de 100 Km.





                                                                    Patología Jerárquica

Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.


Ventajas de la Topología Jerárquica
·Cableado punto a punto para segmentos individuales.· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.


Desventajas de la Patología Jerárquica


·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.· Es más difícil su configuración.
·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
·Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.







                                                   TOPOLOGÍA HÍBRIDA



En esta topología se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo.


Características:

Comúnmente utilizan dos tipos de topologías híbridas (topología estrella-bus y estrella-anillo)
Su diseño se basa en la combinación de otras topologías
Están conectadas a un concentrador

Ventajas:



Si falla algún nodo no le pasa nada a la red
Rapidez de acceso a la red

Desventajas:


Si el concentrador principal se cae, se viene abajo toda la red
Su costo de implementan es muy elevado


opinión personal:
                           estas topologia son muy importante en muestra vida cotidiana ya que las podemos usar ya sea que tengamos algún proyecto ya sea de cualquiera rama de la informática ya que son muy fáciles de usarla cada una de ellas y sen silla y son totalmente en silla de usarla en hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario